Ir al contenido principal

CLUB BILDERBERG

             El Club Bilderberg, también llamado Conferencia, Grupo o Foro Bilderberg, es una reunión anual a la que asisten, aproximadamente, las ciento treinta personas más influyentes del mundo, mediante invitación. Los miembros de este Grupo se reúnen en complejos de lujo, ubicados en Europa, Norteamérica y Asia Occidental, donde la prensa no tiene ningún tipo de acceso, y sus oficinas están en Leiden, Países Bajos. El nombre de este Club procede del hotel en el que tuvo lugar la primera reunión, en el año 1954, en los Países Bajos.

El 29 de mayo de 1954 tuvo lugar la primera reunión, propuesta por el exiliado consejero político polaco Józef Retinger (1888-1960). Éste, preocupado por el antiamericanismo que estaba causando el Plan Marshall en Europa, decidió reunir a los líderes europeos y norteamericanos para promover el entendimiento entre ellos. Entre los invitados estuvieron el Príncipe neerlandés Bernardo (1911-2004), que decidió promover la idea, siendo el multimillonario estadounidense David Rockefeller (1915-2017), quien financió la reunión junto con el Primer Ministro belga Paul van Zeeland (1893-1973). La idea era que los invitados fueran dos de cada país, uno conservador y otro progresista.

El éxito del encuentro animó a los organizadores a preparar una conferencia anual. Se creó un comité de dirección y Józef Retinger fue designado su Secretario permanente hasta su fallecimiento en 1960. Al igual que organizaba la conferencia, el comité de dirección mantenía un registro de los nombres de los asistentes y detalles de contacto, con el objetivo de crear una red informal de individuos que se podrían invitar unos a otros en privado. El propósito declarado del Club Bilderberg era “hacer un nudo alrededor de una línea política común entre Estados Unidos y Europa en oposición a la Unión Soviética y al comunismo”. El economista neerlandés Ernst van der Beugel (1918-2004) sustituyó a Retinger tras la muerte de este último. Posteriormente lo presidió el Príncipe Bernardo hasta su muerte en 2004, y así sucesivamente ha habido distintos Presidentes a lo largo de los sesentaiocho años de existencia.

Lo cierto es que este Club se ha transformado en un importantísimo “lobby”, a cuyas reuniones anuales, que lo son de forma secreta y no comunicadas a los periodistas, son invitados más de un centenar de personalidades de la más alta influencia en círculos económicos, militares, empresariales, corporativos, académicos y políticos del llamado Occidente capitalista.

De una manera informal y privada y con discusiones que jamás trascienden a la opinión pública, tratan de todos y cada uno de los temas que sirven para reforzar el sistema capitalista y la globalización imperantes hoy en el mundo. De ahí el que se considere al Club como un conjunto de conspiradores al que se le coloca calificativos como los de “Logia del Poder Mundial”, “Cofradía del Poder”, “Francmasonería” y otros parecidos. Algunos representantes de partidos políticos de izquierda lo han bautizado con epítetos tales como “Terroristas financieros internacionales” y “Padres del actual caos financiero del mundo”. Al margen de estos contundentes títulos que se les coloca, lo cierto es que quienes participan en él, que lo hacen a título personal, tienen una elevada capacidad de decisión en sus países y en campos profesionales. Así coordinan sus secretas estrategias en estas oscuras reuniones anuales.

Entre los temas que han ido tratado en los últimos años parece ser que están los de biotecnología, energía nuclear, defensa, seguridad, mundialización, primeras materias, recursos energéticos, liberalización, mercados internacionales, comercio mundial, nuevos materiales, industrias básicas, etcétera. La reunión del año 1989 del Club Bilderberg tuvo lugar los días 12 al 14 de mayo en España, concretamente en la Isla de La Toja, Pontevedra, a la que asistió el entonces Presidente del Gobierno español Felipe González Márquez (1942) y su Ministro de Economía y Hacienda. En el año 2010 fue la segunda ocasión en que se celebró en España, concretamente en el Hotel Dolce Sitges, en Sitges, Barcelona, y el nombre de los asistentes no trascendió oficialmente a la prensa, pero se estima que a dicha reunión acudió el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (1960); el Ministro de Economía y Hacienda español, Pedro Solbes Mira (1942); el Presidente del Grupo Prisa, editor del diario El País, José Luis Cebrián (1942); José Manuel Entrecanales (1963), actual Presidente Ejecutivo de Acciona; e, incluso, la Reina Sofía de España (1938).

Sin embargo, nos consta que a estas reuniones anuales suelen asistir algunos españoles que son parte de la flor y nata de la banca, industria, Administración Pública, multinacionales, constructoras y otros destacados políticos y hombres de negocios de nuestro país. Ciertas figuras internacionales que han participado o participan en este Club son Henry Kissinger (1923), Secretario de Estado de Estados Unidos; Donald Rumsfeld (1932-2021), estadounidense, un verdadero “halcón”, Secretario de Defensa de Estados Unidos; las distintas líneas de las familias Rotschild, David Rockefeller (1915-2017); Alan Greenspan (1926), Presidente de la Reserva Federal estadounidense; George Soros (1930), negociante en divisas que hizo tambalear la libra esterlina; Bill Gates (1955), fundador de Microsoft; y otros poderosos personajes que pueden mover fácilmente los hilos de cualquier tejido o entramado mundial que se planteen.

Entre los temas más peliagudos tratados están los de la crisis económica de 2008, que tuvo lugar en el año 2009, en el municipio costero de Vouliagmeni, Atenas, Grecia, a la que asistieron, entre otros, los Ministros griegos de Finanzas y de Asuntos Exteriores, así como el Gobernador del Banco Nacional Griego y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin (1952). Un año más tarde, la reunión giró en torno a la difícil situación que vivían Grecia, Portugal y España. Al parecer, siendo entonces Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, asistió para tranquilizar a los inversores internacionales ante el vencimiento de grandes cantidades de Deuda Soberana española. Parece que con ello se evitó el rescate de España por la Unión Europea.

Otra de las importantes reuniones del Club Bilderberg fue en el Hotel Dolce Sitges, en Sitges, Barcelona, España, el 8 de junio de 2010. Asistió el entonces Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero invitado por el Club por tradición y dispuesto a convencer de la solvencia económica del Estado español. Además del Presidente asistieron otros cargos empresariales y políticos españoles que acuden habitualmente a la convocatoria, como fue el caso de José Luis Cebrián; José Manuel Entrecanales; Pedro Solbes; la Reina Sofía; Ana Botín (1960), del Banco Santander; Alberto Ruíz Gallardón (1958), entonces Alcalde de Madrid y posteriormente Ministro de Justicia, y otros, quienes ya habían asistido a reuniones anteriores, como he indicado más arriba. En esta reunión de 2010, Bill Gates, fundador de Microsoft, criticó duramente al finalizar la reunión las restricciones económicas que el Gobierno español acababa de promover.

La última reunión de este Club, correspondiente al año 2021, ha sido en una fecha indeterminada del primer semestre de este año y en ella, parece ser, que se han tratado temas relativos a la pandemia del coronavirus, la crisis económica derivada de ella, el nivel de empleo y, parece ser que se cita, sin material documental que lo acredite, que es una especie de atentado para la civilización occidental por haber alcanzado demasiada población y por expresa decisión de algunos laboratorios y de la industria farmacéutica.

Como suelen ser secretos sus debates y no los comunican a la prensa, la ciudadanía general no suele tener información de lo tratado. No obstante, hay algunas opiniones de personas de relevancia, referidas a las tareas del Club Bilderberg, que interpretan la labor del Club como “teorías de conspiración. Por ejemplo:

-          “El mayor atractivo de estas reuniones es que sus participantes tienen la oportunidad de debatir abiertamente entre ellos y saber qué opinan las personas más poderosas del mundo” (Étienne Davignon (1932), Presidente del Club Bilderberg).

-          “Se trata de una lista exclusiva de figuras de influencia global que ha captado el interés de una red internacional de conspiracionistas, quienes durante décadas han visto al Grupo Bilderberg como un esquema globalista-corporativo, y están convencidos de que una élite poderosa está moviendo al planeta hacia un nuevo orden mundial oligárquico” (Kenneth P. Vogel (1975), periodista y autor estadounidense que actualmente informa para The New York Times).

-          “Siniestras camarillas y los lobistas de Bilderberg manipulan al público para instalar un Gobierno mundial que no conoce fronteras y que no rinde cuentas ante nadie, salvo a sí mismo” (Fidel Castro (1926-2016), Expresidente de Cuba).

-          “Ocasionalmente tienes que darle crédito a los teóricos de la conspiración, los cuales plantean cuestiones que los medios principales han ignorado. Es reciente que los medios han cubierto al Club Bilderberg, pero ¿escribirían los medios si no estuvieran estas acusaciones?” (James McConnachie, escritor).

-          “Su objetivo final es el control de absolutamente todo el mundo, en todos los sentidos de la palabra. Actúan como si fueran Dios en la Tierra” (Daniel Estulin, escritor).

Este Club, también entendido como el “Sumo sacerdote del capitalismo”, se ha consolidado de tal manera que más bien parece una encumbrada fortaleza desde la que se dictan las normas de vida para los miles de millones de seres humanos que pueblan el planeta. Aunque no lo sabemos muy bien, porque no nos lo cuentan ni nos lo contarán jamás, es posible que nuestras vidas estén condicionadas a lo que decida desde su “radiante penumbra” (respétese el oxímoron) este grupo de personas que conforman el poco transparente Club Bilderberg.

Un afectuoso saludo.

 

 

Vicente Llopis Pastor

14 de julio 2021

 

P.D. Este artículo hace el número 600 desde que inicié el blog el 30 de junio de 2020. Hasta el día de ayer ha habido 10.438 lectores.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...