Ir al contenido principal

LA GUERRA DEL “STREAMING” EN LA QUE PARTICIPA AMAZON

Tras varios días de rumores, Amazon ha anunciado un acuerdo para adquirir los míticos estudios de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) por un total 8.450 millones de dólares. La compra supone su mayor operación desde que en el año 2017 adquiriera los supermercados Whole Foods por 13.700 millones de dólares. Ha sido una operación negociada durante largo tiempo y en la que se han barajado enormes cifras, incluso superiores a los nueve mil millones de dólares, para, al final, acordar el precio de los citados 8.450 millones de dólares.

Esta operación supone reforzar el catálogo de contenidos de Prime Vídeo y doblar su apuesta por el sector audiovisual. Hay que citar que el catálogo de MGM incluye más de cuatro mil películas, incluidas todas las de James Bond, Rocky, Thelma & Louise, El silencio de los corderos, y muchas otras más, quizás la de mayor éxito haya sido “Lo que el viento se llevó”, filmada en 1939. Junto a ello, MGM ha vendido 17.000 series, como “El cuento de la criada” y “Vikingos”. De este modo, Prime Video podrá plantar cara a sus principales competidores en la guerra del “streaming”, es decir, a Netflix; Disney +; HBO; y Apple TV. La operación está por el momento sujeta a la luz verde de los reguladores y se produce sólo unos días después de la compra de Discovery por AT&T.

O séase, que con esta compra se van a reimaginar las funciones de Amazon y desarrollar, junto con el talentoso equipo de MGM, una muy emocionante empresa y brindar muchas oportunidades para contar historias de alta calidad, según agrega la propia compañía. Las empresas consideraron que la trayectoria centenaria de MGM complementa el trabajo de Amazon Studios, que se ha centrado principalmente en producir programas de televisión y que, dando este paso, confirma sus ambiciones para expandirse en el sector del entretenimiento. Por su parte, Kevin Ullrich, el Presidente de la Junta Directiva de MGM, que llevaba varios meses en búsqueda de comprador, ha destacado la “increíble transformación” del estudio y ha agradecido a los trabajadores su esfuerzo para poder alcanzar este hecho histórico diciendo “Estoy muy orgulloso de que el León de MGM que ha evocado durante mucho tiempo a la época dorada de Hollywood continúe su exitosa historia y de que la idea nacida de la creación de la United Artists perdure como los fundadores pensaron originalmente, dirigida por el talento y su visión”.

Con esta incorporación de Amazon al mundo cinematográfico de calidad, se van reduciendo el número de empresas y van camino de ser cuasi monopolísticas, lo cual no está muy bien visto, incluso en Estados Unidos hay diversas leyes antimonopolio que ya se han aplicado en varias ocasiones, por ejemplo en la industria petrolera en la que no podía ser la misma empresa, extractora, conductora, distribuidora y punto de venta; la propia industria cinematográfica que tuvo que separarse en tres, productoras, distribuidoras y exhibidoras; y en los tiempos actuales, puede ocurrir lo mismo con las empresas tecnológicas Facebook, Google, Apple, Microsoft y Amazon que, curiosamente, los demócratas son menos duros con ellas que los propios republicanos.

Por ejemplo, el actual presidente Joe Biden, no me consta que esté en la línea de separar monopolios, al contrario, los está defendiendo internacionalmente para que no tibuten o tributen lo mínimo posible fuera de su país. Es el caso de la Unión Europea y de España, que tiene aprobado un impuesto sobre estas compañías, sobre todo Google, con la “Tasa Google”, que iba a poner en funcionamiento, pero que lo ha paralizado por las contrapartidas arancelarias que va a fijar el Gobierno de Estados Unidos al calzado y a la agroalimentación que España exporta a Estados Unidos. Interesante situación en la que no veo claro cuál va a ser la solución pero que posiblemente vaya por separar las actividades de estas empresas monopolísticas.

Mientras tanto recordemos que Alibaba Group, que sería el equivalente a Amazon en China, propiedad del chino Jack Ma, miembro del Partido Comunista Chino, por haber manifestado, en un periódico de su propiedad editado en Hong Kong, no estar de acuerdo con los criterios del Gobierno chino, le han obligado a vender dicho periódico y pagar una multa de 2.300 millones de dólares.

Estas son las altas finanzas internacionales, grandes corporaciones de productos y distribución y tecnología superavanzada, sobre las cuales España no tiene dichos problemas porque es un mero pigmeo en la economía internacional.

Un afectuoso saludo.

 

 

                  Vicente Llopis Pastor

29 de mayo de 2021

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...