Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (X)

Estimado lector, según comenté en el artículo titulado “Anecdotario (IX)”, voy a seguir incorporando nuevas anécdotas cada lunes. La anterior entrega fueron diez anécdotas. Así que comencemos:

91)  Actores.

Hallándose enfermo en Granada, donde murió, decía el actor Isidoro Márquez (1768-1820), comprometido con la causa liberal, que fue retratado por el pintor Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828),  en el año 1807, al médico que le asistía: “Doctor, voy a estrenar la última tragedia y, para mi desgracia, es la primera vez que no sé el papel”.

92)  Matrimonio.

Preguntaron a Sócrates (470 a.C.-399 a.C.), el ilustre filósofo de la Antigua Grecia, si el hombre debe casarse o no. Y contestó: “Haga lo que haga, se arrepentirá”.

93)  Presentimiento.

Mal comenzó para los carlistas el año de 1836. El 4 de enero de dicho año las fuerzas del bravo General Ramón Cabrera y Griñó (1806-1877), del bando carlista, que participó en la Primera y la Segunda Guerras Carlistas, llamado “El tigre del Maestrazgo”, defendiendo al pretendiente al trono, Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855), que le nombró “I Duque del Maestrazgo”; “I Conde de Morella” y “I Marqués del Ter”, en dicho día Cabrera sufrió un duro revés, y este General, que no puedo entrar en acción, al enterarse de lo ocurrido, dijo a sus compañeros: “Mal empieza el año 1866, el corazón me anuncia todavía alguna catástrofe mayor; permita el Cielo que no se verifique mi presentimiento”. Por desgracia el presentimiento se cumplió y terriblemente, pues a mediados de febrero de aquél año fue fusilada su propia madre en represalia por las atrocidades que su hijo cometía.

(Maestrazgo: superficie montañosa de la Cordillera Ibérica entre el norte de la provincia de Castellón y el sureste de la provincia de Teruel).

94)  Sarcasmo.

Bernardo de Bovier, Señor de Fontenelle (1657-1757), filósofo, escritor y poeta francés, uno de los más despiertos de su época, falleció el 9 de enero de 1757, veintiocho días antes de cumplir un siglo.

Durante muchos años, y con más de ochenta años encima, jamás comió en su casa. Reclamado de continuo para honrar las mejores mesas de París, tuvo que componer una especie de calendario para asignar a cada ilustre anfitrión un día a la semana.

Su entierro, como se decía entonces, constituyó una imponente manifestación de duelo. Entre los concurrentes figuraba el agudo epigramista Alexis Piron (1689-1773), poeta, dramaturgo y epigramista, que tal vez no hubiese olvidado todavía los favores recibidos del difunto, pero que, incapaz de refrenar su mordacidad característica, comentó en alta voz lo siguiente: “Es la primera vez que Fontenelle sale de su casa para no ir a comer a la de otro”.

95)  Gloria.

Henry Beile “Stendhal” (1783-1842), en su obra “Vida de Rossini”, dice que el estreno de “La gazza ladra”, en Milán, el 31 de mayo de 1817, fue el más afortunado que puede uno imaginarse. El público se entusiasmó extraordinariamente, aplaudió y vitoreó a Gioachino Rossini (1792-1868), compositor italiano de gran fama por las treintainueve óperas que compuso. Tal fue su éxito que Rossinni se vio obligado a levantarse de su asiento más de cien veces para saludar y corresponder con sus reverencias a las incesantes ovaciones.

-          “¡Qué noche tan gloriosa para usted, maestro!”, le dijo un músico de la orquesta.

-          “¡Y qué dolor de riñones!”, le replicó Rossini, que pocas veces perdía la oportunidad de hablar en broma.

96)  Sabiduría.

Alexander von Humboldt (1769-1859), polímata, geógrafo, astrónomo, humanista y naturalista prusiano que recorrió América durante la existencia del Imperio Español para realizar investigaciones, llegó a México en el año 1803, provisto de cartas de recomendación para el Virrey. Éste, a su vez, le dio otras para las autoridades de diversas provincias, diciendo en ellas que el portador era uno de los sabios más eminentes de Europa. Al llegar a cierto pueblo fue recibido y agasajado por el Alcalde, quien quiso servirle de guía en diversas excursiones.

Como Humboldt no cesaba de hacerle preguntas acerca de cuantas cosas veía, el bueno del Alcalde llegó a ponerse de mal humor, hasta que, no pudiendo contenerse le dijo: “Señor, el Virrey me dice que es usted un sabio, pero no comprendo qué es lo que usted puede saber si todo lo pregunta”.

“Pues por eso sé algo”, dijo Humboldt pacientemente.

97)  Evasivas.

Hallábase Charles Maurice de Talleyrand (1754-1838) en una reunión, sentado entre la Baronesa de Staël (1766-1817) y Madame Récamier (1777-1849). Pocas simpatías le inspiraba la Baronesa al sagaz diplomático y prelado francés, Ministro de Asuntos Exteriores, y aunque tratase de disimularlo, y fuese en el disimulo un maestro, bien se echaba de ver la preferencia que sentía por Madame Recamier, aunque la belleza e ingenio de la Recamier quedase muy por encima de sus prendas morales.

Quiso la Baronesa poner en un aprieto a Talleyrand y le preguntó: “Si las dos cayésemos al agua ¿a cuál de las dos atenderíais primero?”.

“¡Oh, Baronesa!”, contestó el interpelado, y dijo “Estoy seguro de que nadáis como una anguila”.

98)  Flores.

Es muy cierto que la camelia debe su nombre al jesuita misionero que la descubrió en la Isla de Luzón, una de las Filipinas; George Joseph Kamel (1661-1706), nacido en Moravia, la actual República Checa, botánico y misionero jesuita. Desde muy joven había marchado a evangelizar Filipinas, donde también cultivó sus aficiones por la Botánica. Pero quien realmente dio nombre a esa flor fue Carlos Linneo (1707-1778), sueco, científico, naturalista, botánico y zoólogo, como homenaje a su descubridor. En España se trajo dicha flor a finales del año 1739, reinando Fernando VI (1713-1759), en cuyos jardines se cultivó con gran reserva, para que no se vulgarizase.

99)  Franqueza.

Cierto día preguntó el Emperador Napoleón I Bonaparte (1769-1821) a Louis Philippe de Ségur, Conde de Ségur (1753-1830), diplomático, historiador y poeta francés, miembro de la Academia Francesa, electo en el año 1803, y le dijo: “¿Qué dirá el mundo después de mi muerte?”.

El Conde de Ségur, senador y gran maestre de ceremonias bajo el Imperio, comenzó un enfático discurso acerca de los males que la pérdida del Emperador acarrearía al país, pero Napoleón le atajó diciendo: “No, nada de eso, dirá… ¡Uf!”.

100)         Ministro.

En el año 1935, Alejandro Lerroux García (1864-1949), Presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República Española (1931-1939), hizo Ministro de Marina al diputado de la minoría agraria, Antonio Rollo Villanova (1865-1958), periodista y político español de ideología derechista, miembro del Partido Agrario.

Cuando el nuevo Ministro se presentó a las Cortes, los periodistas que hacían información en el Congreso se acercaron al Sr. Rollo Villanova, felicitándole por el nombramiento.

“Muy agradecido”, contestó con su natural gracejo. “Pero ya ven ustedes lo que son las cosas. A mí, que para lavarme la cara me pongo salvavidas, me hacen Ministro de Marina”.

(Alejandro Lerroux García fue fundador y líder del Partido Republicano Radical; Presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República Española durante el bienio “radical-cedista”, o “bienio conservador”; llamado “bienio negro” por los izquierdistas).

Estimado lector, habrá diez nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…

                  

Vicente Llopis Pastor

29 de marzo de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc