Ir al contenido principal

LA “CITY” LONDINENSE PIERDE SU CETRO COMO CAPITAL FINANCIERA EUROPEA

 

Desde el día 1 de enero de 2021, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha dejado de pertenecer a la Unión Europea (UE). Con ello se ha materializado el resultado del “brexit”, aprobado por los ciudadanos británicos, y que ha tenido un largo periodo de negociaciones para que la separación no fuera demasiado abrupta, llegando a algunos acuerdos comerciales o una transición suave, que no perjudique a ambos negociadores. Curiosamente los británicos y los europeos no negociaron en profundidad el papel de la “City” londinense. Esta “The City” es un espacio de una milla cuadrada, 2,5 kilómetros cuadrados, en donde se encuentra el “corazón financiero” de la ciudad de Londres. Esta City es el hogar del mercado de divisas, acciones, obligaciones, mercados de materias primas, seguros y toda serie de productos financieros, y se calcula que diariamente mueve miles de millones de dólares, un movimiento más alto que los de los mercados de Nueva York, Tokio y Singapur juntos.

He dicho que se “mueven”, pero es incorrecto, debería haber dicho que “se movían”, en el pasado, ya que por causa del “bréxit” están decayendo sus mercados de contratación financiera y como tal City, está mermando su actividad a una velocidad supersónica en el mes y medio que llevamos de la aplicación del “bréxit”. Según he podido conocer por los medios de comunicación; revistas y periódicos especializados, muchas de las actividades que se realizaban en la City están trasladándose a otros países europeos, fundamentalmente a Holanda, concretamente en la ciudad de Ámsterdam, que ya ha superado a Londres como el mayor mercado de negociación de acciones de Europa y que ha absorbido la actividad que ha perdido el Reino Unido (RU).

En el pasado enero de 2021, se negociaron en el “Euronext Amsterdam” y en las divisiones “CBOE Europe”, que es un mercado regulado alternativo en el que se negocian acciones de más de 6.000 empresas de quince países europeos, entre ellos España, y supone un valor de miles de millones de euros. Las cifras diarias que maneja Ámsterdam han pasado a ser de unos 9.200 millones de euros y, en buena parte, es consecuencia de la caída de Londres, que suponen 8.600 millones de euros en los últimos días. Estoy seguro de que este “trasvase” de Londres en favor de Ámsterdam va a ir aumentando de forma progresiva. Este cambio se ha debido a que las instituciones financieras con sede en la UE no negocian en Londres, porque Bruselas decidió no reconocer para las bolsas y centros de negociación del RU el mismo régimen de supervisión que los europeos. Ante esta tesitura, la City ha levantado la prohibición que tenía de contratar acciones de empresas suizas, como Nestlé y Roche, que actualmente está vetada en las bolsas de la UE. Amén de Ámsterdam, algunas contrataciones de la City han ido a parar a París, Francia, y Dublín, Irlanda. Incluso “International Exchange”, con sede en los Estados Unidos de América, también planea trasladar a Holanda el mercado de emisiones de carbono. Ante esta situación, la UE y RU están elaborando un memorándum que han de presentar antes de que finalice el mes de marzo de 2021, para establecer algunos acuerdos que resulten favorables para ambas partes.

Como información complementaria, estimado lector, en los mercados financieros el poder básico es el “trading”, de mayor o menor venta a través de la especialización de instrumentos financieros que manejan los llamados “brókers”. La población de la City, con 2.5 kilómetros cuadrados, es de unos diez mil habitantes; pero el número de personas que trabajan en ella es superior a quinientas mil, que se desplazan de otros lugares de Londres o de ciudades cercanas; la mayoría son “brókers” o intermediarios, pero también hay algunas personas que trabajan en galerías comerciales, pubs, bares, restaurantes y hoteles, que los fines de semana suelen cerrar al público y se transforman en un “remanso de paz” frente a la frenética actividad de los días laborales. Las actividades de la City generan 76.000 millones de libras esterlinas anuales por los impuestos y tributación, que son ingresos para el Tesoro británico. Esta cifra es muy cuantiosa y lo va a notar muchísimo el erario público de RU.

La sagacidad de los británicos es infinita y algo harán ante la situación que se ha creado en la City. ¿Qué harán?; ¿habrá despidos de personal?; ¿se irá parte de los brókers al extranjero?; ¿cómo cubrirán la merma de ingresos fiscales por la reducción de impuestos y tributaciones ante la disminución de la actividad financiera? Son preguntas que el ingenio de los británicos resolverá. De momento esperemos a la Memoria que vayan a explicar a finales de próximo mes de marzo de 2021.

Amigo lector. “Sic transit gloria mundi”, traducido al español, “así pasa la gloria del mundo”, que es una reflexión sobre lo efímero de la vanagloria mundana.

Un afectuoso saludo.

 

Vicente Llopis Pastor

27 de febrero de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...