Ir al contenido principal

EL SIONISMO

            El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista que propuso, desde sus inicios, el establecimiento de un Estado para el pueblo judío, colectividad religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del Levante Mediterráneo. Este pueblo intentaba, preferentemente, ubicarse en la antigua Tierra de Israel, término histórico empleado en las tradiciones judías y cristianas para referirse a los antiguos reinos de Judá e Israel, es decir, al territorio de los israelitas. La Biblia lo expresa como “Tierra Prometida”, mientras que los cristianos utilizan a menudo la denominación de “Tierra Santa”, que también lo hacen suyo ocasionalmente los hebreos. Dicho movimiento fue el promotor y responsable, en gran medida, de la fundación del actual Estado de Israel en el año 1948.

El sionismo aparece en Europa Central y Oriental a finales del siglo XIX. Su fundador, en tanto que movimiento organizado, fue el periodista austrohúngaro de origen judío Theodor Herzl (1860-1904), como respuesta a la ola antisemita que recorrió Europa en aquellos años, uno de cuyos exponente que más dolió al pueblo judío fue el Asunto Dreyfus, también llamado “El caso Dreyfus”, que tuvo como origen una sentencia judicial sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima fue el capitán del Ejército Francés Alfred Dreyfus (1859-1935), hijo de una acaudalada familia de origen judío que abandonó Alsacia cuando esta región fue anexionada por Alemania tras la Guerra Franco-Prusiana de 1871. Alsacia, posteriormente pasó a ser nuevamente de Francia. Este caso se fundamentó en que el entonces capitán Dreyfus era un espía en favor de Alemania, y como tal fue degradado y expulsado del Ejército. Luego se supo que no hubo tal espionaje por su parte, y que sólo fue un caso de antisemitismo, siendo el capitán Dreyfus incorporado, años más tarde, al Ejército francés. El movimiento sionista tuvo como objetivo fomentar la emigración judía a Palestina, y alcanzó su objetivo con la fundación del citado Estado de Israel. El sionismo constituye una rama del fenómeno más amplio del nacionalismo moderno. Descrito como un “nacionalismo en la diáspora”, se autodefine como “un movimiento de liberación nacional”, cuyo objetivo es “la libre autodeterminación del pueblo judío”.

Hay que destacar que desde el siglo I de nuestra era, los judíos han vivido en el exilio, si bien ha habido una pequeña presencia en la Tierra de Israel; siendo expulsados de ella entre los años 132-135, formando la llamada “Diáspora Judía”. Durante siglos ha existido, entre los judíos de la diáspora, una gran nostalgia de origen religioso y de retornar a la patria histórica del pueblo judío que, a mediados del siglo XIX, comenzó a secularizarse, al entrar en contacto con las grandes corrientes ideológicas europeas de la época, el liberalismo, el socialismo y el nacionalismo. El nacimiento del sionismo está ligado a la eclosión de los nacionalismos en el siglo XIX europeo, que tuvieron como bandera común la idea de “un pueblo, un Estado” y que está en el origen del concepto de Estado-Nación. Corrientes de este tipo las hubo en Italia y en Alemania, y en muchas ocasiones se manifestaron algunos países con cierto antisemitismo.

El verdadero creador del sionismo fue Theodor Herlz, quien describió una visión sionista presentada en su totalidad en su libro “El Estado judío: Ensayo de una solución moderna a la cuestión judía”, que publicó en febrero de 1896, donde propuso que la solución al problema judío era la creación de un Estado judío independiente y soberano de todos los judíos del mundo. En el comienzo de su actividad, Herlz comprendió la necesidad de un Estado judío, pero fracasó en su intento de captar la atención de los judíos más acaudalados e influyentes, como el Barón Hirsch (1831-1896) o el Barón Rothschild (1840-1915). Al principio, el texto no fue muy bien recibido en los ambientes judíos liberales y asimilacionistas de Europa Central y Occidental, ya que se consideraba una quimera más. Tampoco fue de agrado en las sinagogas, donde se percibió contrario a las enseñanzas religiosas. Por otro lado, sus ideas fueron recibidas con mucho entusiasmo por las masas judías, que lo consideraron como el moderno Moisés. Precisamente estas masas, ubicadas en distintos países de Europa, incluyendo Rusia y otras regiones asiáticas, se identificaron prontamente con las ideas de Herlz, y se celebró el “Primer Congreso Sionista”, en Basilea, Suiza, del 29 al 31 de agosto de 1897, en el que se creó la “Organización Sionista Mundial” (OSM), presidida por el propio Theodor Herlz, y que fue la más importante plataforma sionista identificada como “El programa de Basilea”, en la que se adoptó, incluso, un himno, posteriormente convertido en Himno Nacional del Estado de Israel.

La llamada Tierra de Israel, entonces ocupada por los palestinos, formaba parte de las colonias de Reino Unido, y su Primer Ministro, Arthur Balfour (1848-1930), en su llamada “Declaración de Balfour” de 1917, apoyó la creación de una patria judía en el Mandato Británico de Palestina. En 1922, la Sociedad de Naciones hizo suya la Declaración formulada en el Mandato que en su momento había dado a Gran Bretaña. Los judíos de distintos lugares fueron comprando algunos terrenos en la zona ocupada por los palestinos y, al finalizar la Segunda Guerra Mundial y abandonar en 1948, Gran Bretaña, su Protectorado, los judíos, por medio de los terrenos que habían adquirido, y por medio de las técnicas de espionaje y terrorismo, se fueron haciendo fuertes y dominando una parte de la Palestina de entonces.

A partir de esa fecha, las luchas entre musulmanes y judíos han sido constantes. En principio, el Estado Judío, que parecía que iba a ser una entelequia, se transformó en un estado fuerte y belicoso, rodeado de países árabes, y contra los que tuvo que luchar para sobrevivir. Poco a poco, y en sucesivas guerras y anexiones territoriales, siempre con la ayuda de los lobbies judíos mundiales, fundamentalmente estadounidenses, que dedicaron grandes sumas para la consolidación del Estado de Israel, amén de la disciplina, voluntariedad, servicio militar e ideología de sus ciudadanos, se ha transformado en un pequeño pero fuerte Estado que ya es reconocido por la mayor parte de las naciones del mundo e, incluso, han fijado su capital, que en principio era Tel Aviv, a la ciudad de Jerusalén, por entender que tenían el derecho de haber estado hace cerca de dos mil años, un grupo de judíos, ubicados allí; todo ello con el beneplácito del poderoso Estados Unidos de América, cuya industria cinematográfica de Hollywood; diamantes; negocios e industrias varias, están en manos de judíos norteamericanos, que envían ingentes cantidades de dinero al Estado de Israel y que, con ello, tienen asegurada su defensa militar frente a sus vecinos musulmanes. No es de extrañar que el Primer Ministro de Israel acuda en numerosas ocasiones a lo largo del año, a comentar, despachar o pedir ayuda al Presidente de los Estados Unidos de América.

Poco más puedo añadir, ya que el terrorismo inicial de los judíos; su servicio de espionaje , el “Mossad”, considerado como el mejor del mundo; las guerras del Yom Kippur; la toma de los Altos del Golán y la toma de tierras de los palestinos, están dando lugar a un Estado muy fuerte y que, parece ser, en el citado Congreso de Basilea de 1897, se aprobó un concepto llamado “Los protocolos de los sabios de Sion”, de carácter secreto, en el que tienen planificado su futuro, incluso en el caso de que fallara su ubicación en el actual Estado de Israel, parece ser que podrían asentarse fácilmente en cualquier otro lugar del mundo, fundamentalmente en Sudamérica, África e, incluso, Asia.

Estimado lector, éste es, a grandes rasgos, el trazado del camino que está siguiendo el sionismo, fundamentado intelectualmente por Theodor Herlz, y que es una realidad como Estado en los tiempos actuales. A pesar de los numerosos intentos de los países árabes y musulmanes que rodean su territorio, no han podido derrotarlo y siempre ha sido vencedor el Estado de Israel. Hasta tal extremo se considera la labor de Theodor Herlz con la creación del sionismo que los catedráticos y especialistas de la Historia mundial lo consideran como uno de los grandes personajes, en algunos casos, cercano a Mahoma o a Jesucristo, y por encima de Moisés.

Quizás sea una excesiva audacia por mi parte pero, yo creo, que el Estado de Israel está más fuerte y mejor asentado que muchos Estados que tienen siglos de existencia y que se consideran civilizados y demócratas dentro del mundo actual.

Amigo lector, ésta es mi opinión. Puede que no esté totalmente acertado. El tiempo lo dirá.

Un afectuoso saludo.

 

 

                  Vicente Llopis Pastor

28 de enero de 2021  

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...