Ir al contenido principal

EL MAYO FRANCÉS DEL AÑO 1968

Se han cumplido este año cincuenta y dos años de los sucesos que tuvieron lugar en Francia, fundamentalmente en París, que se extendieron por otras ciudades y que tuvieron una repercusión en todo el mundo y hacia los cuales se movió e interesó buena parte de la intelectualidad y de la sociedad mundial. 

Recordemos que se denomina como “mayo francés” a los sucesos acaecidos en los meses de mayo y junio de 1968 y cuyo origen fue el cierre de la Universidad de Nanterre el 2 de mayo y una asamblea estudiantil en la Universidad de la Sorbona el 3 de mayo, que fue interrumpida por las fuerzas de orden público. A raíz de ello comenzaron una serie de disturbios que fueron reproduciéndose durante varios días y que supusieron un duro frente para el Gobierno francés. 

La solidarización de las centrales sindicales con los estudiantes hizo que se extendieran las manifestaciones al sector obrero y comenzó un masivo movimiento huelguístico de más de diez millones de trabajadores, con barricadas, guerrilla urbana y ocupación de locales de trabajo y de cultura. Ante la gravedad de la situación, el Presidente francés Charles de Gaulle (1890-1970) anunció un referéndum y proclamó que, de serle adverso, se retiraría. Entre tanto, crecía la virulencia de la represión policial y la frecuencia y número de los manifestantes. 

Sin embargo, pronto comenzaron a notarse algunas divergencias en el seno de la izquierda política respecto a los acontecimientos. El moderantismo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del Partido Comunista Francés se enfrentó con la tendencia revolucionaria de otros grupos comunistas. El 25 de mayo, patrones y sindicatos firmaron los acuerdos de Grenelle, que la base obrera consideró insuficientes pero no así la CGT, y esta última firmó la consigna de vuelta al trabajo el día 5 de junio. En el plano universitario, esta situación contestataria todavía duró hasta finales de junio. En el plano político, esta crisis revolucionaria se saldó tras la disolución de la Asamblea Nacional francesa, con el triunfo del gaullismo, que estaba en el poder, y con el descalabro de la izquierda en las elecciones legislativas celebradas los días 23 y 30 de junio. 

Fue una especie de última manifestación “romántica” en la que estudiantes y obreros concurrieron con identidad de talante para intentar cambiar la política y el mundo y traer la revolución. De allí surgieron imágenes y frases que han quedado grabadas en el corazón de muchas personas y no tanto en el de la sociedad y en la política. Recordemos eslóganes como: “prohibido prohibir”, “seamos realistas: pidamos lo imposible”, y creo que también “haz el amor y no la guerra”. Utopía, contracultura, nueva civilización, sociedad solidaria, concordia, fraternidad y libertad. Estos eran los conceptos, ideas y proclamas que se enarbolaban por los manifestantes. 

¿Qué queda hoy, año 2020, de aquellos ideales? Han pasado cincuenta y dos años desde entonces. España ha experimentado un cambio espectacular en todos los terrenos: político, económico, social, tecnológico y otros. Ha cambiado el régimen político español hacia una monarquía parlamentaria y nos hemos incorporado a la OTAN y a la Unión Europea. El mundo también ha cambiado bastante. No sólo tecnológica y socialmente, sino en muchos otros campos, sobre todo, en política internacional. Ha desaparecido la Guerra Fría y tan solo tenemos a una nación como verdadera potencia dominante que, a su vez, es una superpotencia política, económica, militar, industrial y de medios de comunicación. Hoy parece imperar el pensamiento único, el neoliberalismo y la globalización como paradigmas de lo políticamente correcto. Todo ello con el permiso de la República Popular China.

El pensamiento único, como ideología dominante, se presenta a sí mismo como lo natural y como tal, aspira a ser hegemónico y quiere exhibirse como indiscutible. Este pensamiento, a pesar de su indudable base económica, en última instancia sería un error reducirlo a términos estrictamente economicistas, pues intenta ser la representación global de una realidad en la que el mercado es el que gobierna y los gobiernos son quienes administran lo que dictan los mercados, sean éstos financieros, culturales, políticos o de intercambio de mercancías y servicios. 

Lo económico predomina sobre lo político y así se manifiesta en lo cotidiano en los informes que elaboran los organismos multilaterales, tales como el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico o el Banco Mundial, así como los servicios de estudios de las entidades financieras, muchas universidades, bastantes gobiernos, y diversos medios de comunicación de distribución masiva y de alcance internacional. 

En resumen, parece que queda poco de aquellos ideales del mayo francés de 1968. Hay indiferencia, cuando no rechazo, a las tesis que sustentaban aquellos actos de intención revolucionaria de hace cincuenta y dos años. Hoy, este pensamiento único que modela la mayor parte de las acciones que conforman la economía, la política y la sociedad mundial están sustentadas en el siguiente decálogo:

1. Achicar el estado es agrandar la civilización.

2. Se acabó la Historia: la sociedad será siempre capitalista y liberal.

3. El liberalismo económico lleva siempre a la democracia. La economía social de mercado, por mucho que figure en las constituciones de los diferentes países, forma parte ya del pasado.

4. El mercado lo resuelve todo del mejor modo posible.

5. Siempre hubo y habrá corrupción, pero en el neoliberalismo económico es marginal y en el estatalismo es estructural.

6. Siempre habrá desigualdades, porque están en la naturaleza humana.

7. Primero hay que agrandar la tarta, y sólo luego repartirla.

8. Globalización: el nacionalismo económico es una expresión retrógrada que debe desaparecer. La soberanía nacional es un arcaísmo del pasado.

9. El capital extranjero es consustancial al sistema; por tanto, hay que desregularlo para que penetre sin límites y no poner puertas al campo.

10. Las empresas privatizadas son siempre más eficaces que las públicas.

Talvez la gran solución la tenga el actual Gobierno Español que, observando sus decisiones, parece que quiere arremeter contra dicho decálogo y busca fuentes de inspiración para trastocarlo. O al menos, a mí me parece así, con sus decisiones y con el asesoramiento de algún expresidente del Gobierno Español, que parece decidido a crear un nuevo “triángulo democrático” que quizás tenga sus tres ángulos en Venezuela, Cuba y Bolivia. Puede ser que tenga éxito. Se lo deseo de corazón, ya que su “alianza de civilizaciones” y su “educación para la ciudadanía” no llegaron a materializarse como modelo a seguir por el resto de los países. 

Amigo lector. Desde aquel mayo de 1968 hasta hoy han transcurrido dos generaciones. Los cambios acaecidos son muy significativos. Pero ¿hemos avanzado en libertad, igualdad y fraternidad? ¿Hacia dónde vamos?

Vicente Llopis Pastor

29 de diciembre de 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

HAGAN USTEDES LAS LEYES…

    El español Conde de Romanones, cuyo nombre era Álvaro Figeroa Torres (1863-1950); fue preboste del Partido Liberal; político, empresario y terrateniente, presidente del Senado, presidente del Congreso, ministro y tres veces jefe del Gobierno de España durante la monarquía de Alfonso XIII (1886-1941). Una de sus frases más conocidas es la que les decía a los Diputados: “Hagan ustedes las leyes y déjenme a mí hacer los reglamentos”. Dicho de otra manera: “Ustedes legislen, que yo haré lo que me venga en gana”. Esta expresión del Conde de Romanones de hace más de cien años, sin que nos hayamos dado cuenta, es el fiel reflejo de lo que ha llegado a la política española. Esta frase del Conde de Romanones me viene a la memoria por la situación que está atravesando nuestro querido país por un nuevo preboste que gobierna y que toma decisiones de alto rango sin aceptar contradicciones de nadie, sólo con su deseo personal está decidiendo en la política internacional española sin...

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXI)

  Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1231 al 1235:   1231)   Conocimiento. “Desde luego, es más cómodo saber poco que saber mucho”.   De Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), director y polígrafo español. Ejerció como filólogo, crítico literario, historiador de las ideas y político. Catedrático por oposición con el número uno de Filología y Literatura de la Universidad Central de Madrid a la temprana edad de veintidós años, entonces menor de edad, y que el Parlamente español le dio el permiso para presentarse a dicha oposición. Dotado de una memoria extraordinaria. También fue director de la Biblioteca Nacional española, en Madrid. De su obra “Programa de literatura española”.   1232)   Crítica. “La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja que de un entusiasta que ...

PRODUCTIVIDAD DE UN TRABAJADOR

  Últimamente se habla muchísimo de la productividad de un trabajador, aunque su definición no esté demasiado clara. Hace referencia al aumento de producción que tiene uno de los factores, cual es el caso de un trabajador. Hay que declarar que la palabra productividad viene del vocablo producto, que es el resultado del trabajo de varios factores. De este producto se deriva la llamada “productividad”, que es la capacidad de trabajo que aumenta con la variación de todos los factores que intervienen en la fabricación. Este concepto de productividad es definido como el producto marginal que se obtiene por la mejor capacidad, maquinaria, capital y otros factores de producción. Por ejemplo, aplicando el análisis matemático podríamos definir la función de producción como I=f(x,z,t…) en la que I significa producción total; f la característica funcional; x pueden ser variados factores productivos; z es el capital que se invierte; y t es la aportación del trabajo de las personas. Es de...